La revolución económica del turismo astronómico: una oportunidad para inversores

¡Bienvenidos a Turismo astronómico! En nuestra web encontrarás una guía celestial para exploradores del cosmos, donde podrás descubrir los destinos estelares más sorprendentes y recibir consejos de observación para disfrutar al máximo de tu experiencia astronómica. Pero eso no es todo, también te presentaremos una oportunidad única: las oportunidades de inversión en turismo astronómico. Te invitamos a adentrarte en la revolución económica que está ocurriendo en este fascinante campo y descubrir cómo puedes formar parte de ella. Sigue leyendo y déjate llevar por el infinito universo de posibilidades que el turismo astronómico tiene para ofrecerte.

Índice
  1. Introducción
    1. Construcción de observatorios
    2. Creación de destinos estelares
    3. Apoyo a la investigación científica
  2. Conclusión
  3. ¿Qué es el turismo astronómico?
  4. Historia del turismo astronómico
  5. Impacto económico del turismo astronómico
    1. Oportunidades de inversión en turismo astronómico
    2. Estadísticas y datos sobre el crecimiento del turismo astronómico
  6. Destinos estelares populares
    1. Destino A: Observatorio del Roque de los Muchachos, La Palma, España
    2. Destino B: Atacama, Chile
    3. Destino C: Parque Nacional de los Everglades, Florida, Estados Unidos
  7. Consejos para la observación astronómica
    1. Equipo necesario para la observación astronómica
    2. Mejores épocas y lugares para la observación astronómica
    3. Normas y recomendaciones para la observación astronómica
  8. Oportunidades de inversión en el turismo astronómico
    1. Modelos de negocio en el turismo astronómico
    2. Áreas de inversión en el turismo astronómico
    3. Consejos para invertir en turismo astronómico
  9. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuáles son las oportunidades de inversión en turismo astronómico?
    2. 2. ¿Cuáles son los destinos estelares más populares para el turismo astronómico?
    3. 3. ¿Cómo puedo aprovechar el turismo astronómico como inversor?
    4. 4. ¿Cuáles son los consejos para observar el cielo en un destino turístico astronómico?
    5. 5. ¿Qué impacto económico tiene el turismo astronómico en los destinos?
  10. Conclusion
    1. ¡Únete a nuestra comunidad astronómica y descubre el universo juntos!

Introducción

Oportunidades de inversión en turismo astronómico: observatorio de montaña con estrellas y la Vía Láctea

El turismo astronómico ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, convirtiéndose en una industria en auge y ofreciendo numerosas oportunidades de inversión. Cada vez más personas están interesadas en explorar el cosmos y disfrutar de experiencias únicas relacionadas con la astronomía, lo que ha generado un mercado en constante expansión.

En este artículo, exploraremos las diferentes oportunidades de inversión en el turismo astronómico y cómo esta industria está revolucionando la economía. Desde la construcción de observatorios hasta la creación de destinos estelares, hay múltiples formas de incursionar en este sector y obtener beneficios significativos.

Construcción de observatorios

Una de las oportunidades de inversión más destacadas en el turismo astronómico es la construcción de observatorios. Estos centros de investigación y observación del cielo nocturno son fundamentales para brindar experiencias inolvidables a los turistas interesados en la astronomía.

La construcción de un observatorio requiere de una inversión inicial significativa, pero puede generar ganancias a largo plazo. Los turistas pueden acceder a telescopios de última generación y participar en actividades de observación guiadas por expertos. Además, los observatorios también pueden albergar programas educativos y de investigación, lo que los convierte en centros multifuncionales.

Un ejemplo de éxito en la construcción de observatorios es el Observatorio del Roque de los Muchachos, ubicado en La Palma, Islas Canarias. Este observatorio es uno de los más importantes del mundo y recibe miles de visitantes cada año. Su infraestructura de vanguardia y su ubicación privilegiada le han permitido convertirse en un referente del turismo astronómico a nivel mundial.

Creación de destinos estelares

Otra oportunidad de inversión en el turismo astronómico es la creación de destinos estelares. Estos destinos se caracterizan por ofrecer experiencias únicas relacionadas con la astronomía, como la observación de estrellas, la participación en talleres y conferencias, y la posibilidad de interactuar con astrónomos profesionales.

La creación de un destino estelar implica la adecuación de infraestructuras y servicios para garantizar una experiencia de calidad a los turistas. Hoteles temáticos, restaurantes con menús inspirados en el cosmos y actividades de ocio relacionadas con la astronomía son algunos ejemplos de cómo se puede diversificar la oferta turística.

Un caso destacado de creación de un destino estelar es el Parque Nacional de Aoraki Mackenzie, en Nueva Zelanda. Este parque cuenta con el reconocimiento de Reserva de Cielo Oscuro, lo que significa que se han tomado medidas para preservar la calidad del cielo nocturno y garantizar una experiencia inigualable a los visitantes interesados en la astronomía.

Apoyo a la investigación científica

Además de las oportunidades de inversión centradas en el turismo, también existe la posibilidad de apoyar la investigación científica en el campo de la astronomía. La colaboración con universidades, centros de investigación y fundaciones dedicadas a la astronomía puede generar beneficios tanto económicos como reputacionales.

El apoyo a la investigación científica en el turismo astronómico puede manifestarse en forma de becas, donaciones o patrocinios. Al respaldar proyectos de investigación, se contribuye al avance del conocimiento en astronomía y se fortalece la imagen de una empresa como líder en el sector.

Un ejemplo de inversión en investigación científica en el turismo astronómico es la colaboración de la Fundación Starlight con diversas instituciones académicas. Esta fundación promueve la protección del cielo nocturno y la divulgación de la astronomía, brindando apoyo económico a proyectos de investigación que buscan ampliar nuestro conocimiento del universo.

Conclusión

El turismo astronómico ofrece una amplia gama de oportunidades de inversión en diferentes áreas, desde la construcción de observatorios hasta la creación de destinos estelares y el apoyo a la investigación científica. Esta industria en crecimiento está revolucionando la economía y atrayendo a un número cada vez mayor de turistas interesados en explorar el cosmos.

Si estás buscando oportunidades de inversión en el sector del turismo, el turismo astronómico es una opción a considerar. Con un enfoque en la innovación y la calidad de la experiencia turística, esta industria tiene el potencial de generar beneficios significativos tanto a corto como a largo plazo.

¿Qué es el turismo astronómico?

Oportunidades de inversión en turismo astronómico: imagen impresionante de noche estrellada con observatorio moderno

El turismo astronómico es una forma especializada de turismo que se enfoca en la observación del cielo nocturno, la exploración del cosmos y la visita a destinos estelares. Los turistas astronómicos son personas apasionadas por la astronomía y que buscan experiencias únicas relacionadas con el universo.

Este tipo de turismo ha ganado popularidad en los últimos años debido al creciente interés por la astronomía y la búsqueda de actividades relacionadas con la ciencia y el conocimiento del universo. Los turistas astronómicos suelen viajar a lugares con cielos despejados y oscuros, lejos de la contaminación lumínica, para poder disfrutar de una observación estelar sin interferencias.

El turismo astronómico ofrece una amplia gama de actividades, que van desde la observación de estrellas y planetas con telescopios profesionales, hasta visitas a observatorios astronómicos, talleres de astronomía y la participación en eventos y festivales relacionados con el tema.

Historia del turismo astronómico

Aunque el turismo astronómico ha ganado popularidad recientemente, sus raíces se remontan a siglos atrás. Desde la antigüedad, las civilizaciones han tenido un gran interés por el cielo nocturno y han desarrollado sistemas de observación y estudio de los astros.

En la época moderna, el turismo astronómico comenzó a tomar forma con la construcción de observatorios astronómicos abiertos al público. Estos lugares se convirtieron en destinos populares para los amantes de la astronomía, que buscaban acercarse a la ciencia y disfrutar de la contemplación de las estrellas.

En la actualidad, el turismo astronómico ha experimentado un crecimiento significativo, impulsado por los avances tecnológicos que permiten una mejor observación del cielo y la difusión de información sobre eventos astronómicos. Además, el interés por la exploración espacial y la búsqueda de vida extraterrestre han despertado la curiosidad de muchas personas y han impulsado el desarrollo de destinos turísticos relacionados con el cosmos.

Impacto económico del turismo astronómico

Oportunidades de inversión en turismo astronómico: noche estrellada con observatorio moderno y telescopio

El turismo astronómico no solo ofrece una experiencia única para los viajeros, sino que también tiene un impacto económico significativo en las regiones que lo promueven. El turismo astronómico puede generar ingresos a través de diferentes vías, como la visita a observatorios, la contratación de guías especializados, el alojamiento en hoteles temáticos y la venta de productos relacionados con la astronomía.

Una de las principales ventajas económicas del turismo astronómico es su capacidad para atraer visitantes de todo el mundo. Los amantes de la astronomía están dispuestos a viajar largas distancias para poder disfrutar de cielos despejados y observar fenómenos astronómicos únicos. Esto se traduce en un aumento en la demanda de servicios turísticos y, por lo tanto, en un aumento en los ingresos para las comunidades locales.

Además, el turismo astronómico también puede generar empleo en las regiones que lo promueven. La creación de observatorios, la contratación de guías especializados y la oferta de servicios turísticos relacionados con la astronomía, son solo algunos ejemplos de las oportunidades laborales que pueden surgir gracias a esta industria en crecimiento.

Oportunidades de inversión en turismo astronómico

El turismo astronómico es una industria en constante crecimiento y ofrece numerosas oportunidades de inversión para aquellos que estén interesados en ingresar en este sector. Una de las principales oportunidades de inversión está relacionada con la construcción y operación de observatorios turísticos. Estos observatorios pueden ofrecer visitas guiadas, conferencias y actividades de observación de estrellas, generando así ingresos a través de la venta de boletos y servicios relacionados.

Otra oportunidad de inversión en el turismo astronómico es la creación de infraestructuras turísticas especializadas, como hoteles temáticos o campamentos astronómicos. Estos establecimientos pueden ofrecer a los visitantes una experiencia única, brindándoles la oportunidad de dormir bajo las estrellas o disfrutar de actividades astronómicas durante su estancia.

Por último, también existen oportunidades de inversión en el desarrollo de productos y servicios relacionados con la astronomía. Desde la fabricación y venta de telescopios y equipos de observación, hasta la oferta de cursos y talleres de astronomía, hay un mercado en crecimiento que busca satisfacer las necesidades de los amantes de la astronomía.

Estadísticas y datos sobre el crecimiento del turismo astronómico

El turismo astronómico ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según un informe de la Organización Mundial del Turismo, se estima que el número de turistas interesados en la observación de estrellas y fenómenos astronómicos ha aumentado en un 10% anual en todo el mundo.

Otro dato interesante es que, según el mismo informe, el turismo astronómico genera aproximadamente 50 mil millones de dólares al año a nivel global. Esta cifra muestra el potencial económico que tiene esta industria y las oportunidades de inversión que pueden surgir.

Además, diferentes destinos turísticos han experimentado un aumento en la demanda de actividades relacionadas con la astronomía. Lugares como Chile, Hawái y Canarias, que cuentan con cielos oscuros y una infraestructura adecuada, se han convertido en destinos populares para los amantes de la astronomía.

Destinos estelares populares

Oportunidades de inversión en turismo astronómico: Lanzamiento de cohete moderno bajo las estrellas

Destino A: Observatorio del Roque de los Muchachos, La Palma, España

El Observatorio del Roque de los Muchachos, ubicado en la isla de La Palma, en España, es uno de los destinos estelares más populares para los amantes de la astronomía. Con una altitud de 2.396 metros sobre el nivel del mar, ofrece condiciones óptimas para la observación del cielo nocturno.

En este observatorio se encuentran varios telescopios de última generación, utilizados por científicos de todo el mundo para realizar investigaciones astronómicas. Los visitantes tienen la oportunidad de participar en visitas guiadas y observar las estrellas a través de los telescopios, disfrutando de una experiencia inolvidable.

Además, La Palma ha sido declarada Reserva Starlight, lo que significa que sus cielos están protegidos de la contaminación lumínica y ofrecen una visibilidad excepcional. Esto ha convertido a la isla en uno de los mejores lugares del mundo para la observación astronómica.

Destino B: Atacama, Chile

El desierto de Atacama, en Chile, es otro destino estelar imperdible para los amantes de la astronomía. Con uno de los cielos más claros y oscuros del mundo, ofrece condiciones ideales para la observación de estrellas, planetas y galaxias.

En la región de Atacama se encuentra el Observatorio Paranal, operado por el Observatorio Europeo Austral (ESO), que cuenta con telescopios de vanguardia. Los visitantes pueden realizar visitas guiadas y conocer más sobre los avances científicos en el campo de la astronomía.

Además, en Atacama se encuentra el ALMA (Atacama Large Millimeter Array), un conjunto de antenas que permite la observación de ondas milimétricas y submilimétricas. Este proyecto internacional ha revolucionado la forma en que se estudia el universo y atrae a científicos de todo el mundo.

Destino C: Parque Nacional de los Everglades, Florida, Estados Unidos

Si bien no es tan conocido como los anteriores, el Parque Nacional de los Everglades, en Florida, también ofrece una experiencia única para los amantes de la astronomía. Este parque es considerado una Reserva Internacional de Cielo Oscuro, lo que significa que se toman medidas para proteger la calidad de sus cielos nocturnos.

En este lugar, los visitantes pueden disfrutar de noches estrelladas y observar la Vía Láctea sin la interferencia de la contaminación lumínica. Además, el parque organiza eventos especiales de observación astronómica, donde se utilizan telescopios para acercar las maravillas del universo a los visitantes.

El Parque Nacional de los Everglades es un destino ideal para aquellos que deseen combinar la observación astronómica con la belleza natural de los pantanos y la fauna que habita en el lugar. Sin duda, una experiencia enriquecedora para los exploradores del cosmos.

Consejos para la observación astronómica

Oportunidades inversión en turismo astronómico: observatorio moderno y paisaje cautivador

Equipo necesario para la observación astronómica

Para disfrutar plenamente de la observación astronómica, es importante contar con el equipo adecuado. A continuación, se detallan algunos elementos esenciales:

  1. Telescopio: El telescopio es el instrumento principal para observar los cuerpos celestes. Existen diferentes tipos de telescopios, como el refractor y el reflector, cada uno con sus propias características y ventajas.
  2. Binoculares astronómicos: Los binoculares astronómicos son una opción más portátil y económica para la observación del cielo estrellado. Son ideales para observar objetos más grandes, como la Luna y los planetas.
  3. Trípode: Un trípode estable es fundamental para sostener el telescopio o los binoculares y evitar vibraciones que puedan afectar la calidad de la imagen.
  4. Mapa estelar: Un mapa estelar o una aplicación móvil que muestre la ubicación de las estrellas y los planetas en tiempo real puede ser de gran ayuda para orientarse en el cielo.
  5. Linterna roja: Una linterna con luz roja es preferible a una luz blanca, ya que ayuda a preservar la visión nocturna y no interfiere con la adaptación de los ojos a la oscuridad.

Es importante recordar que la elección del equipo dependerá de tus preferencias y nivel de experiencia. Consultar con expertos y realizar investigaciones previas te ayudará a tomar la mejor decisión.

Mejores épocas y lugares para la observación astronómica

La observación astronómica puede realizarse durante todo el año, pero existen épocas y lugares que ofrecen condiciones más favorables. Aquí te presentamos algunas recomendaciones:

  • Épocas: Las noches claras y sin luna suelen ser las mejores para la observación astronómica. Durante el invierno, en lugares con climas fríos y secos, se pueden obtener imágenes más nítidas debido a la menor presencia de humedad en el aire.
  • Lugares: Los lugares alejados de las luces de la ciudad ofrecen cielos oscuros y despejados, ideales para la observación. Algunos destinos populares para el turismo astronómico incluyen el desierto de Atacama en Chile, La Palma en España y Mauna Kea en Hawái.
  • Eventos astronómicos: También es recomendable estar atento a eventos astronómicos especiales, como lluvias de meteoros o eclipses, que pueden ofrecer oportunidades únicas de observación.

Recuerda investigar y planificar con anticipación para asegurarte de elegir la época y el lugar adecuados para tus necesidades y expectativas.

Normas y recomendaciones para la observación astronómica

La observación astronómica requiere de ciertas normas y recomendaciones para garantizar una experiencia satisfactoria y segura. A continuación, se presentan algunas pautas a seguir:

  • Respetar el entorno: Es importante cuidar y preservar los lugares de observación. No dejar basura, respetar la flora y fauna local, y evitar dañar el entorno natural.
  • Reducir la contaminación lumínica: La contaminación lumínica proveniente de las luces de la ciudad puede afectar la calidad de la observación astronómica. Se recomienda elegir lugares alejados de las zonas urbanas y utilizar filtros o telescopios con tecnología anti-contaminación lumínica.
  • Adaptación a la oscuridad: Antes de comenzar la observación, es importante permitir que los ojos se adapten a la oscuridad. Evitar el uso de luces brillantes y permitir que los ojos se acostumbren gradualmente a la falta de luz.
  • Seguridad personal: En lugares remotos o durante la noche, es importante tomar precauciones para garantizar la seguridad personal. Estar acompañado, informar a alguien sobre los planes y llevar equipamiento básico de seguridad son algunas medidas recomendadas.

Seguir estas normas y recomendaciones contribuirá a una experiencia de observación astronómica satisfactoria y respetuosa con el entorno.

Oportunidades de inversión en el turismo astronómico

Oportunidades de inversión en turismo astronómico: observatorio moderno rodeado de paisaje sereno y cielo estrellado de alta resolución

Modelos de negocio en el turismo astronómico

El turismo astronómico ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, ofreciendo oportunidades de inversión en diferentes modelos de negocio. Uno de los modelos más comunes es la creación de observatorios turísticos, donde los visitantes pueden disfrutar de la observación de estrellas y aprender sobre astronomía a través de visitas guiadas y actividades interactivas. Estos observatorios pueden generar ingresos a través de la venta de boletos de entrada, la organización de eventos especiales y la venta de productos relacionados con la astronomía.

Otro modelo de negocio en el turismo astronómico es la creación de alojamientos temáticos. Estos hoteles o casas rurales están diseñados para ofrecer a los huéspedes una experiencia única relacionada con la astronomía. Pueden contar con telescopios en las habitaciones, áreas de observación al aire libre y actividades nocturnas como charlas y talleres. Estos alojamientos temáticos suelen atraer a personas interesadas en la astronomía y que buscan una experiencia diferente durante sus viajes.

Además de los observatorios y los alojamientos temáticos, existen otras oportunidades de inversión en el turismo astronómico, como la creación de agencias de viajes especializadas en paquetes turísticos astronómicos, la venta de equipos y accesorios para la observación de estrellas, la organización de eventos y festivales astronómicos, entre otros. Estos modelos de negocio ofrecen diferentes opciones para los inversores interesados en aprovechar el creciente interés por el turismo astronómico.

Áreas de inversión en el turismo astronómico

El turismo astronómico ofrece diversas áreas de inversión para aquellos interesados en aprovechar las oportunidades económicas que brinda este sector. Una de las áreas más prometedoras es la infraestructura turística, como la construcción y equipamiento de observatorios, la creación de alojamientos temáticos y la mejora de las instalaciones existentes para recibir a los turistas interesados en la astronomía.

Otra área de inversión es la tecnología y el desarrollo de productos relacionados con la astronomía. Esto incluye el diseño y fabricación de telescopios, cámaras y otros equipos de observación, así como el desarrollo de aplicaciones y software especializados para la identificación y seguimiento de estrellas y planetas.

Además, el marketing y la promoción del turismo astronómico son áreas clave para la inversión. Las agencias de viajes especializadas, los sitios web y las campañas publicitarias pueden desempeñar un papel importante en la difusión de destinos y experiencias astronómicas, atrayendo a un mayor número de turistas interesados en este tipo de actividades.

Consejos para invertir en turismo astronómico

A la hora de invertir en el turismo astronómico, es importante tener en cuenta algunos consejos para maximizar las oportunidades y minimizar los riesgos. En primer lugar, es fundamental realizar un estudio de mercado exhaustivo para identificar las tendencias y demandas del sector. Esto ayudará a tomar decisiones informadas sobre qué áreas de inversión son más prometedoras y cuáles pueden tener un mayor retorno de inversión.

Además, es recomendable buscar asociaciones y colaboraciones con expertos en astronomía y turismo, ya sea a nivel local o internacional. Estas alianzas pueden aportar conocimientos especializados, contactos y recursos que serán valiosos para el desarrollo de los proyectos relacionados con el turismo astronómico.

Por último, es importante tener en cuenta aspectos legales y regulatorios, así como la sostenibilidad y el impacto ambiental de las actividades relacionadas con el turismo astronómico. Cumplir con las normativas locales y adoptar prácticas responsables ayudará a garantizar la viabilidad y el éxito a largo plazo de las inversiones en este sector.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son las oportunidades de inversión en turismo astronómico?

Las oportunidades de inversión en turismo astronómico incluyen la construcción de hoteles especializados, la creación de tours y experiencias de observación del cielo, y la inversión en tecnología y equipamiento para la observación astronómica.

2. ¿Cuáles son los destinos estelares más populares para el turismo astronómico?

Algunos de los destinos estelares más populares para el turismo astronómico son Chile, Hawái, Canarias y Australia.

3. ¿Cómo puedo aprovechar el turismo astronómico como inversor?

Puedes aprovechar el turismo astronómico como inversor invirtiendo en proyectos relacionados con la infraestructura turística, la organización de eventos astronómicos y la creación de servicios especializados para los turistas interesados en la observación del cielo.

4. ¿Cuáles son los consejos para observar el cielo en un destino turístico astronómico?

Algunos consejos para observar el cielo en un destino turístico astronómico son elegir fechas con cielos despejados, alejarse de la contaminación lumínica, y utilizar equipos adecuados como telescopios o binoculares.

5. ¿Qué impacto económico tiene el turismo astronómico en los destinos?

El turismo astronómico puede tener un impacto económico significativo en los destinos, generando empleo, incentivando el desarrollo de infraestructuras turísticas y atrayendo inversión local e internacional.

Conclusion

El turismo astronómico se presenta como una oportunidad única para los inversores en busca de nuevas posibilidades de crecimiento y rentabilidad.

En primer lugar, hemos explorado en detalle qué es el turismo astronómico y cómo ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Además, hemos analizado el impacto económico que este sector tiene en las regiones que se convierten en destinos estelares populares, generando empleo, desarrollo de infraestructuras y aumento de la actividad económica en general.

Por lo tanto, es evidente que el turismo astronómico ofrece una amplia gama de oportunidades de inversión para aquellos dispuestos a apostar por este sector emergente.

Desde la construcción de observatorios y centros de visitantes, hasta la creación de servicios turísticos especializados, las posibilidades son infinitas. Además, la demanda de experiencias astronómicas únicas y la fascinación por el universo continúan en aumento, lo que garantiza un mercado en constante expansión.

El turismo astronómico no solo ofrece beneficios económicos significativos, sino que también brinda la oportunidad de ser parte de una industria que despierta la curiosidad y la admiración por el cosmos.

Es hora de aprovechar esta oportunidad y convertirse en un inversor visionario en el turismo astronómico, contribuyendo al desarrollo de destinos estelares y permitiendo que más personas disfruten de las maravillas del universo.

¡Únete a nuestra comunidad astronómica y descubre el universo juntos!

Querido lector, queremos agradecerte por ser parte de nuestra comunidad en Turismo astronómico. Tu apoyo y participación son fundamentales para seguir compartiendo contenido fascinante sobre el universo.

Te invitamos a que compartas nuestro contenido en tus redes sociales. Juntos, podemos inspirar a más personas a explorar el fascinante mundo de la astronomía y el turismo espacial.

¡No olvides explorar más en nuestra web! Tenemos mucho más contenido esperándote, desde guías de viajes a diferentes destinos astronómicos, hasta las últimas noticias sobre eventos o descubrimientos en el espacio.

Tu opinion es muy importante para nosotros, por eso, te animamos a dejarnos tus comentarios y sugerencias. Nos encantaría saber qué te parece nuestro contenido y cómo podemos mejorarlo para cumplir tus expectativas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La revolución económica del turismo astronómico: una oportunidad para inversores puedes visitar la categoría Impacto Económico y Oportunidades.

Articulos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación. Al hacer clic en Aceptar, consientes el uso de todas las cookies. Para más información o ajustar tus preferencias, visita nuestra Política de Cookies.